#PorqueMillenial 🙌🏻⚡️😎👅
- Rodrigo Vargas
- 15 sept 2016
- 4 Min. de lectura
Si te dedicas a vender servicios, productos o básicamente quieres estar actualizado en el mundo de los negocios es un MUST que conozcas a tus consumidores-clientes de por lo menos unos diez años a partir de ya. Con ustedes los ¡Millennials!

Básicamente nacieron entre 1981 y 1995, ósea que tienen entre 20 y 35 años y se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis). Actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial.
Según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. (aquí es dónde te interesa conocerlos)
Por eso y porque soy súper buena onda😎 te dejaré un scanner del millenial:
1.- Digitales
Son nativos digitales ósea que dominan la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. (el que le ayuda a mamá con su netflix,celular, computadora etc.)

Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. (que triste lo sé....)
Osea que realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda. On y off están integrados. Prefieren internet a la TV convencional.
El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión a través de internet, un porcentaje sensiblemente más alto que en otros grupos de edad. Básicamente no ven tv 😒
2. Multipantalla y multidispositivo

Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir como que están chateando, pero contestan el teléfono fijo, pero están en la cocina y así)
Esto es así especialmente en Latinoamérica donde los consumidores son mucho más multipantalla,
¡Esto que sigue esta cañon!: en promedio, dedican alrededor de 7 horas al día para la conectarse online, utilizando múltiples pantallas digitales, lo que supone un 5 % más que el promedio mundial.
Las empresas deben utilizar una amplia gama de canales y dispositivos y mantener una comunicación y experiencia de cliente consistente. Es lo que se denomina omnicanalidad, no se trata sólo de poder interactuar a través de cualquier canal, sino de poder cambiar de uno a otro (o incluso utilizar varios a la vez).
Las estrategias integradas (on y offline), la concepción multiplataforma y la narrativa transmedia se impondrán en la comunicación. además de que tienen nuevas formas de comunicación y de otro lenguaje como los emoji #porquemillenials 🙌🏻⚡️😎👅
3. Nomófobos y appdictos

Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil. Un 78 % de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil (un 10 % más que el año anterior), un 37 % tablet, un 70 % laptop y un 57 % desktop, según Telefónica Global Millennial Survey 2014.
Básicamente son (somos) esclavos del celular.
Son adictos al móvil, sienten la necesidad de una constante conectividad y el 45 % admite que no podría estar un solo día sin su smartphone. (de que la ansia cuando se te olvida en la casa, o se te acaba la pila)
Existe una gran diferencia generacional en lo que se refiere a la interacción entre clientes y empresas a través de apps. Las demanda de los Millennials está impulsando el extraordinario crecimiento de las aplicaciones móviles (en el Appstore se registran a nivel mundial 5 millones de descargas de aplicaciones diarias).
Ante esta realidad, las compañías deben construir y mejorar la funcionalidad de sus aplicaciones móviles ya que se han convertido en una potente herramienta de venta que permite mejorar la experiencia de compra.
4. Sociales
Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social. Consultar, compartir y comentar en ellas es la principal actividad que realizan a través de sus teléfonos inteligentes.

Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online.
Si la experiencia con una empresa o servicios es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la opinión de sus amigos que de la emitida por las propias marcas para tomar decisiones de compra. También prefieren las redes sociales como medio para interactuar con las empresas, un 65 % prefiere las redes sociales al contact center para ser atendidos.
5. Críticos y exigentes
Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente, frente al 59 % de hace 4 años. Y, para los Millennials, las experiencias digitales negativas en línea y móvil tienen un impacto negativo mucho mayor que sobre otros grupos de edad.

Esto es de super cuidado porque pues sus malas calificaciones y juicios a marcas se viralizan y se hace una bola de nieve de opinión pública que es muy difícil cambiar.
Para ello, las empresas deben dejar de concentrarse en las características del producto, para identificar las experiencias del usuario. De hecho, según el Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends, el 20 % de las empresas dice que la experiencia del cliente será la gran oportunidad.
Los negocios ya no son sólo servicios y productos, son también relaciones y la experiencia de compra es casi tan relevante como el propio producto.
6. Exigen personalización y nuevos valores
MillennialsLos son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adapte a sus preferencias.
Se trata de avanzar del CRM hacia el Social CRM aprovechando la innumerable cantidad de información y rastro digital que se comparte, difunde y genera en la Red.

Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social.
Aquellas empresas que sepan implicar a los consumidores, permitiéndoles aportar sus ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y sentirse parte de la marca, conquistarán el corazón de los Millennials.
Fuentes:
Forbes México: www.forbes.com.mx
Delloite: www2.delloite.com
Telefónica: http://survey.telefonica.com/globalreports/
Коментари