¿Porque estar en redes sociales?
- Rodrigo Vargas
- 16 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Hoy en día la forma de relacionarnos esta cambiando; nuestros hábitos de consumo están cambiando; nuestros medios de comunicación están cambiando; y la forma de hacer negocios está cambiando. Y es justamente en esta ultima rama de la que voy a platicar.
Hace no muchos años las empresas comenzaron a migrar al medio de internet; hicieron sitios web; blogs; y finalmente perfiles en redes sociales; fue un boom de perfiles e invitaciones a dar “like” a páginas etc. Sin embargo creo que hay muchos puntos a considerar y objetivos por definir antes de comenzar por utilizar estos canales de comunicación.

1.- Tener un sitio web/blog con la información exacta, entendible y actualizada de los productos o servicios que estas ofreciendo, esto es independientemente de si tu negocio es un lugar físico ó no, ya que es necesario que tus datos estén siempre a la vista disponible 24/7.

2.- Analizar detalladamente el giro de tus servicios-productos ; así como estudiar tu target y tener bien definidos sus hábitos de consumo ¿Esto porque?; bueno pues cada red social tiene su perfil de consumidor; además cada tipo de servicio ó producto ajusta a alguna red social; por ejemplo: si tu negocio es un salón de belleza; la mayoría de tu comunicación es con fotografías de los resultados; promociones etc. de los servicios ofrecidos. No es lo mismo que si tu negocio es un despacho de abogados.

3.- Definir tus objetivos y tener claro el “para qué” estar en redes sociales: Muchas veces las empresas caen en el error de abrir un perfil en redes sociales y no darle el mantenimiento y el peso que significa; con base a mi experiencia puedo decir que son innumerables los beneficios de estar en redes sociales como una pyme; como una inversión mucho mas accesible que algunos otros medios; comunicación directa con tus clientes; awareness de tu marca; posicionamiento; recomendaciones de boca en boca etc.
Pero junto con los beneficios vienen grandes responsabilidades; debes estar consiente que las redes sociales la información vuela y que si hay opiniones negativas o malas experiencias con tus servicios o productos; la gente no va dudar en compartirlas.

Una vez que hayas analizado, aclarado y establecido esos 3 puntos; será mas fácil comenzar con las estrategias y con el día a día, yo recomiendo que pienses que las redes sociales son una extensión de tu negocio algo así como una “vitrina” a la que va tener acceso mucha gente; entonces tienes que tenerla en orden; limpia y como dice el dicho “el que quiere tienda; que la atienda”, si no sabes mucho de estos temas o simplemente no tienes tiempo por la naturaleza de tu día a día como micro empresario o trabajador ; te acerques ; asesores y pidas ayuda de gente experta en el tema. Esto con el fin de no regarla y de sacar el mejor provecho para tu negocio.
Comments